Proyecto Nivel Primario

Nivel Primario

El Nivel Primario del Colegio del Arce es un ambiente de aprendizaje donde los estudiantes aprenden las habilidades y los conocimientos interactuando con sus pares y con los docentes quienes les proporcionan el apoyo y mentalidad de crecimiento emocional y social para construir su éxito socio – académico. Creemos que las bases para el éxito de un estudiante se establecen en la Escuela Primaria, donde los niños y niñas aprenden las habilidades fundamentales (lectura, escritura y aritmética) y disposiciones como flexibilidad, pensamiento crítico y capacidad de adaptación al cambio que les darán forma como aprendices para el resto de sus vidas. Por esta razón, la alfabetización básica en todas las áreas del saber y las habilidades de indagación son el núcleo en la formación de la Escuela Primaria.

Nuestro programa

El plan de estudios de la Escuela Primaria procura que los estudiantes exploren temas a través de unidades basadas en la indagación que despiertan su curiosidad y los alientan a establecer conexiones entre el contenido académico y su propio mundo.

Los tamaños óptimos de clase garantizan que nuestros maestros conozcan a los estudiantes como alumnos y como individuos. Establecen vínculos de apoyo con sus estudiantes, animándolos a alcanzar su potencial y a convertirse en estudiantes independientes y seguros de sí mismos.

Utilizamos metodologías de taller alternando dinámicas de aprendizaje de grupos grandes y grupos pequeños, trabajo independiente y colaborativo dentro de entornos digitales. Los estudiantes aprenden a pensar en sí mismos como lectores y escritores, a desarrollar sus propias opiniones críticas y a comunicarlas con fluidez y articulación.

Creemos que el aprendizaje se ve potenciado por interacciones sociales deliberadas que profundizan la comprensión, desarrollan habilidades de comunicación y aumentan la motivación.

Creemos que el aprendizaje se ve potenciado por interacciones sociales deliberadas que profundizan la comprensión, desarrollan habilidades de comunicación y aumentan la motivación.

Nuestra instrucción de alfabetización en el lenguaje se basa en los quehaceres del hablante, del lector y del escritor y está impulsada por los siguientes principios:

  • Los estudiantes aprenden hablando.
  • Los estudiantes necesitan procesar una gran cantidad de lenguaje escrito para convertirse en lectores y escritores fluidos.
  • La capacidad de leer y comprender textos se expande a través de hablar y escribir.
  • El aprendizaje se profundiza cuando los estudiantes se dedican a la lectura.

 El aprendizaje y alfabetización en matemática se centra en la construcción de habilidades aritméticas fundamentales y la comprensión conceptual. Los estudiantes tienen el desafío de aplicar sus habilidades de resolución de problemas a problemas del «mundo real» y a explicar el proceso que condujo a sus soluciones. Los maestros monitorean continuamente el progreso de los estudiantes para proporcionar suficiente apoyo mientras los motivan a mejorar sus habilidades.

La alfabetización científica, se desarrolla a partir de experiencias empíricas promoviendo el desarrollo de competencias científicas básicas como la observación minuciosa, el planteo de hipótesis y preguntas investigativas, el dibujo científico, el registro de datos, la elaboración de conclusiones a partir de datos y la comprensión de fenómenos del mundo de la naturaleza. El aula se comporta como laboratorio y los alumnos trabajan colaborativamente en equipos siguiendo guías de laboratorio y luego elaborando informes de laboratorio.

La alfabetización digital es parte de la formación básica de los alumnos, que también abordamos complementariamente con el desarrollo educativo sobre ciudadanía digital.
La riqueza para el aprendizaje en la presencialidad es la de la socialización, el intercambio, el compartir y el debate. Paralelamente los alumnos pueden colaborativamente y en red trabajar en entornos digitales para la producción de conocimiento individual o en equipos de trabajo.

Mientras que el Colegio del Arce mantiene rigurosas expectativas académicas, también entendemos que los estudiantes progresan a su propio ritmo.  Nuestros docentes y profesores diferencian la instrucción para tener en cuenta los niveles de logro, los intereses y los estilos de aprendizaje de los estudiantes.

Perfil del Alumno del Colegio del Arce

En un mundo en constante cambio los alumnos necesitan aprender a aprender y desarrollar actitudes y habilidades  que transferirán como alumnos de nivel secundario, en relación con otras culturas y países diferentes. El Perfil del Alumno, actualizado en la trayectoria y experiencia escolar, identifica las actitudes y «habilidades blandas» que el Colegio del Arce inculca en los estudiantes. Pretendemos que todos los estudiantes egresen de la escuela como personas emocionalmente inteligentes, flexibles al cambio, creativas, con pensamiento crítico, colaborativas y conscientes del mundo. 

En el Colegio del Arce damos una gran importancia a la Educación Emocional y el desarrollo de habilidades sociales. Por eso trabajamos como eje transversal la puesta en acción de los valores positivos que permiten una convivencia sana. Valores que marcan tanto nuestro comportamiento como las decisiones que tomamos a lo largo de la vida. 

Todos nuestros alumnos participan del programa de Convivencia, a partir de diferentes propuestas de trabajo como Asambleas de Convivencia, rondas de debate, material audiovisual, literario, entrevistas y charlas con personas que se han destacado en la sociedad a partir de sesiones planificadas por los docentes y el equipo de orientación escolar.

La Educación Sexual Integral (ESI) es parte del aprendizaje transversal en la educación para el desarrollo socio-emocional de nuestros alumnos. Algunos de los ejes que abordamos son:

  • La valoración de la afectividad
  • El cuidado del cuerpo y la salud       
  • El respeto por la diversidad
  • El ejercicio de nuestros derechos
  • El reconocimiento de la perspectiva de género

Buscamos desarrollar en los alumnos la capacidad para identificar y reconocer las propias emociones y regularlas de manera que favorezcan la autoestima, la sociabilidad y las habilidades para el bienestar en la vida. A su vez identificar las emociones de los demás, generando una actitud empática y de mirada comprensiva y de ayuda hacia el otro. El enfoque en el carácter y la empatía crea un clima escolar cálido y una actitud positiva hacia el aprendizaje.