Educación Plástica y Artística
Los lenguajes artísticos son contenidos que contribuyen al desarrollo de una serie de capacidades de distintos tipos: cognitivas, motrices, afectivas, interpersonales y de inserción social que se consideran básicas para el desarrollo integral y armónico del individuo, y que son desarrolladas a través de todas y cada una de las áreas. Con la educación artística buscamos acrecentar la capacidad de percepción y comprensión fortaleciendo la identidad ya que el área actúa como organizador estético del desarrollo de la infancia. La educación plástica se organiza en torno a dos ejes fundamentales: la percepción de los elementos plástico visuales y la expresión personal a través de las técnicas y posibilidades que ofrece el área, siendo así los alumnos sujetos activos estimulados hacia el uso espontáneo de sus propias habilidades expresándose con mayor creatividad. Entrar a la escuela es un despliegue de color y técnicas artísticas. Sus paredes y pasillos siempre son el espacio de reconocimiento de las producciones de los chicos. Ellos dan alegría, color y creatividad a su colegio. La educación musical brinda un espacio para el canto y la interpretación. Conocer nuestro folklore y ofrecer variedad de expresiones musicales, ritmos y estilos son algunos de los objetivos. |